Comunicados

Como es del conocimiento público y como lo ha venido advirtiendo el MOVIMIENTO SINDICAL, INDÍGENA Y CAMPESINO GUATEMALTECO -MSICG-, en las últimas semanas el Presidente de la República Alejandro Giammattei, aprovechando la crisis generada frente al COVID-19, ha implementado e impuesto una serie de medidas para beneficiar al sector empresarial en detrimento de los mecanismos de subsistencia, salud y vida de la población. Dentro de dichas medidas se encuentran la promoción de la suspensión del pago de las cuotas patronales del sector privado de los meses de marzo, abril, mayo de 2020 y del Impuesto de Solidaridad hasta el mes…
En su oportunidad, el MSICG exigió al Congreso de la República que emitiera una serie de medidas mínimas e imprescindibles para impedir que los efectos del COVID-19 golpearan, como ya lo están haciendo a la población y en la confianza de que esta tragedia mundial no sería una excusa para profundizar las políticas orientadas a continuar enriqueciendo al sector empresarial a costa de un futuro de miseria para los guatemaltecos y guatemaltecas. Pese a esto, el Congreso ha aprobado una serie de medidas contradictorias y discriminativas hacia la mayor parte de la población y que se dirigen, por una parte…
El COVID-19 es un virus cuyas características hacen que sea difícil de erradicar y básicamente imposible de evitar una vez haya ingresado al territorio nacional. En Guatemala el ingreso del COVID-19 pudo evitarse si ALEJANDO GIAMMATTEI hubiera cerrado en su oportunidad los aeropuertos y fronteras impidiendo el ingreso al territorio nacional de personas que estuvieron expuestas al virus, cuestión que no aconteció; primero, porque se priorizaron los intereses económicos del sector del turismo sobre la vida de la población y segundo porque se quería garantizar el ingreso de los funcionarios que se encontraban en el extranjero dentro de ellos el…
El nivel de desarrollo democrático de una sociedad puede medirse teniendo como parámetros concretos la manera en que la ley, la institucionalidad del Estado y los funcionarios que ejercen el poder de este satisfacen sus deberes de respetar, proteger y aplicar los derechos humanos. En un nivel precario, se encuentran las sociedades en las que no existe siquiera un adecuado respeto de los derechos y garantías individuales de las personas; en un nivel mejor aunque no optimo se encuentran en las que existe un respeto aceptable de los derechos individuales y de los derechos económicos, sociales y culturales; sin embargo,…
El Movimiento Sindical, Indígena y Campesino Guatemalteco -MSICG- recuerda que el trabajo infantil en Guatemala no es producto de la codicia de los padres ni de la voluntad de los niños y niñas de cambiar su niñez por el trabajo y renunciar a su derecho de vivir plenamente su infancia; es una cuestión de subsistencia derivada de la política de precarización del empleo implementada por el Estado de Guatemala para satisfacer los intereses desmedidos de enriquecimiento del sector empresarial que consume a más del 60% de la población que se encuentra en pobreza y más del 24% que se encuentra…
El MOVIMIENTO SINDICAL, INDÍGENA Y CAMPESINO GUATEMALTECO -MSICG- expresa su agradecimiento al distinguido periodista ANTONY BARNETT y a todo el equipo de DISPATCHES – CAHANNEL 4, por dar a conocer de manera profesional y seria la grave magnitud que tiene el trabajo infantil en las fincas exportadoras de Café de Guatemala y particularmente en las que producen para NESPRESSO y STARBUCKS y a la vez que les felicita, respalda el trabajo periodístico que han realizado frente a las recientes amenazas proferidas por el Presidente de la República ALEJANDRO GIAMMATTEI de demandar a quienes participaron de este trabajo e iniciar otras…
El MOVIMIENTO SINDICAL, INDÍGENA Y CAMPESINO GUATEMALTECO -MSICG- observa con preocupación que cada vez más se pongan de manifiesto los altos niveles de politización de las instituciones del sector justicia y particularmente del Ministerio Público y la Corte de Constitucionalidad. Cabe recordar que en múltiples ocasiones el MSICG se ha referido al papel que ha desempeñado la Corte de Constitucionalidad al vulnerar sistemáticamente las garantías constitucionales que protegen al trabajo, al concentrar en si misma los poderes del Estado, eliminar la seguridad jurídica del debido proceso, y al generar un sistema de impunidad a sus miembros, siendo dichos magistrados los…
El MOVIMIENTO SINDICAL, INDÍGENA Y CAMPESINO GUATEMALTECO -MSICG- recuerda que de conformidad con el principio de supremacía constitucional no existe norma o tratado susceptible de contravenir lo expresamente preceptuado por la Constitución Política de la República que establece con claridad la duración del mandato de los Magistrados que integran las Salas de la Corte de Apelaciones y tribunales de igual categoría del país y de la Corte Suprema de Justicia. Esta disposición implica que tales mandatos no pueden prorrogarse para quienes los ocupan ni reducirse para quienes resulten electos para ocuparlos ya que, en ambos casos, se produce un rompimiento…
Jueves, 24 Septiembre 2020 12:35

MSICG CONDENA GOLPE DE ESTADO EN BOLIVIA

El Movimiento Sindical, Indígena y Campesino Guatemalteco -MSICG- condena el golpe de estado ejecutado en el Estado Plurinacional de Bolivia por minorías fascistas, racistas, salvajes y antidemocráticos con el apoyo del gobierno de los Estados Unidos de América y la complicidad de una cada vez más obsoleta e insostenible Organización de Estados Americanos -OEA-. El MSICG expresa su solidaridad a los pueblos hermanos de Bolivia y a los compañeros Evo Morales y Álvaro García Linera y lamenta profundamente que las fuerzas armadas del hermano país, lejos de cumplir con su mandato constitucional hagan gala de la cobardía de aquellos ejércitos…
El MOVIMIENTO SINDICAL, INDÍGENA Y CAMPESINO GUATEMALTECO -MSICG- condena los múltiples actos de violencia y terrorismo de Estado ejecutados en contra del hermano pueblo de Chile por las fuerzas de seguridad del Estado comandadas por el ahora dictador Sebastián Piñera dentro de los que destacan 1,894 detenciones ilegales estando dentro de los detenidos al menos 215 menores de edad y 388 mujeres, 137 heridos por arma de fuego, 5 ejecuciones extrajudiciales y los múltiples actos de violencia sexual y secuestros que están perpetrando los carabineros y militares en contra de la población indefensa. El MSICG exige a la Alta Comisionada…
Página 3 de 22