Comunicados

De conformidad con la ENCOVI 2014, la pobreza en Guatemala se incrementó hasta abarcar al 59.3% de la población; es decir, a aproximadamente 9,592,447 personas para el 2014; en tanto que para ese mismo año, 3,785,215 personas, vivían en condiciones de pobreza extrema. Este preocupante escenario es el producto de la constante aplicación de políticas destinadas a favorecer el enriquecimiento de minorías que han hecho, mantenido y acrecentado sus fortunas mediante el saqueo del Estado, la evasión, elusión e impulso de normas y resoluciones constitucionales que les permitan continuar sin tributar al Estado y a través de la imposición de…
Las guatemaltecas y guatemaltecos hemos visto como fue desarticulada la estructura criminal denominada “la Línea” dedicada a la defraudación tributaria en las aduanas; no obstante, aunque se ha capturado a la estructura coyuntural, persiste como deuda para con la sociedad guatemalteca la captura y enjuiciamiento de la parte más importante y permanente de dicha estructura delincuencial; es decir, la que se beneficia, se ha beneficiado y continuará beneficiándose de la defraudación tributaria y a cuyos nombres aún no se acerca la investigación que se ha divulgado con tanta amplitud por los medios de comunicación social. Esta parte oculta de la…
El MOVIMIENTO SINDICAL, INDÍGENA Y CAMPESINO GUATEMALTECO –MSICG- en el marco de la conmemoración del DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER ratifica que la lucha contra la violencia estructural hacia las mujeres sigue siendo una necesidad de primer orden a nivel mundial y que poco se ha avanzado hacia su eliminación a pesar de la aprobación y puesta en vigencia de múltiples instrumentos de derechos humanos cuyo objetivo fundamental es la protección de las mujeres ante la violencia en su contra en todas las expresiones en que se manifiesta. Los femicidios, la violencia física, sexual,…
En su momento el MOVIMIENTO SINDICAL, INDÍGENA Y CAMPESINO GUATEMALTECO –MSICG- publicó su informe de investigación “La maquila textil y de confección en Guatemala: ¿oportunidad y desarrollo?” en el cual dedicó dos capítulos a cuestionar las extensas exoneraciones tributarias otorgadas a los empresarios al amparo de los Decretos 29-89 y 65-89 ambos del Congreso de la República y que se encuentran vigentes desde 1989. En este informe el MSICG hizo público también el nombre de todas las empresas y empresarios amparados en dichos Decretos, como estos defraudaban al Estado simulando cierres de las empresas para gozar eternamente de las distintas…
(Transcripción íntegra) Guatemala, 2 de noviembre del año 2015 Comisionados y Comisionadas Rose-Marie Belle Antoine James L. Cavallaro José de Jesús Orozco Henríquez Felipe González Rosa María Ortiz Tracy Robinson Paulo Vannuchi Comisión Interamericana de Derechos Humanos Respetables Comisionados y Comisionadas Reciban un fraterno saludo del Movimiento sindical, indígena y campesino guatemalteco –MSICG- quienes deseamos que su labor se traduzca en el respeto a los derechos humanos en la región y en la mejora progresiva de los derechos humanos actualmente reconocidos. El MSICG remite a ustedes esta comunicación en atención a la audiencia realizada el 22 de octubre del año…
La Revolución del 20 de octubre de 1944 ha sido el hito más importante de la historia guatemalteca y lo ha sido por cuanto el mismo representó un proceso refundacional del Estado durante el cual se puso la dignidad y el desarrollo humano como objetivo fundamental del Estado eliminando de este la tutela de intereses minoritarios que venía realizando y que retomó luego de la intervención estadounidense en 1954. El 20 de octubre de 1944 aconteció un momento único hasta ahora en la historia de nuestro país, las fuerzas armadas, por primera y única vez en su historia, tuvieron conciencia…
Jueves, 27 Agosto 2015 18:00

MSICG llama a refundar el Estado

Guatemala ha vivido durante los últimos meses un importante proceso de ataque a la corrupción que ha permitido no solo evidenciar la profundización de la misma sino que, inéditamente en la historia del país, la justicia parece estar alcanzando a funcionarios públicos de alto rango en el ejercicio del poder. Si bien es cierto, esto constituye uno de los hitos más importantes en la lucha contra la impunidad en Guatemala, no podemos olvidar que la defraudación tributaria requiere de dos tipos de actores; quienes defraudan y quienes permiten la defraudación y, en ese sentido, hasta el momento, las investigaciones y…
El MOVIMIENTO SINDICAL, INDÍGENA Y CAMPESINO GUATEMALTECO –MSICG- ratifica una vez más su apoyo al trabajo que está desempeñando la actual Fiscal General y Jefa del Ministerio Público THELMA ESPERANZA ALDANA HERNÁNDEZ y el Comisionado de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala IVAN VELÁSQUEZ a la vez que ve de manera positiva la captura de la Ex Vicepresidente del País ROXANA BALDETTI ELIAS y la solicitud de antejuicio que ambos entes solicitaron en contra del Presidente de la República OTTO FERNANDO PÉREZ MOLINA. El MSICG espera que ambos casos permitan el fortalecimiento del Estado de derecho y recuerda…
Durante los últimos meses, el poder económico y sus agentes políticos en el país se han visto constantemente estremecidos al ponerse en evidencia e iniciarse los procesos de desarticulación de las estructuras que han enquistado en el Estado y que han provocado el colapso de nuestro sistema democrático y hecho del Estado de Guatemala un Estado fallido. Para ello, ha sido necesario que la CICIG, bajo la dirección del Comisionado Iván Velásquez, finalmente asumiera su mandato y comprendiera que los cuerpos ilegales de seguridad y aparatos clandestinos habían llegado a tal nivel de desarrollo que ya no constituían estructuras al…
El Movimiento sindical, indígena y campesino guatemalteco –MSICG- felicita las acciones conjuntas realizadas por la Fiscal General THELMA ALDANA y el Comisionado de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala IVÁN VELÁSQUEZ en las capturas efectuadas el día de hoy de empresarios relacionados con las estructuras del caso la Línea y espera que estas capturas se extiendan a los empresarios más importantes que están vinculados a dichas redes de corrupción. Asimismo el MSICG felicita el antejuicio solicitado por dichos funcionarios en contra del Empresario Pedro Muadi, ex Presidente del Congreso de la República, y relacionado con la desviación a…
Página 9 de 22