MSICG denuncia criminalización y captura de Directivo Sindical de su sindicato afiliado SINTRAINACIF
El MSICG junto con su Sindicato afiliado, SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DEL INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS FORENSES DE GUATEMALA –SINTRAINACIF- han llevado a cabo acciones sindicales orientadas a frenar las prácticas ilegales ejecutadas en fraude de ley por el INACIF para privar a los trabajadores y trabajadoras de las condiciones elementales para el acceso a un trabajo digno y tendientes a garantizar condiciones adecuadas para que los servicios que brinda el INACIF sean proporcionados por personal de carrera con las garantías necesarias para que su trabajo sea realizado libre de cualquier tipo de presión y abone al fortalecimiento del sistema de justicia.
En este contexto a la fecha se han planteado decenas de demandas ante los Tribunales de Trabajo y Previsión Social, procesos de reinstalación de mujeres trabajadoras despedidas de forma ilegal por las autoridades del INACIF y cuya reinstalación ya ha sido confirmada por los tribunales competentes y procesos de negociación colectiva, estos últimos con el objeto de establecer condiciones dignas de trabajo y garantizar un servicio eficiente a la población y el fortalecimiento del sistema de justicia.
Una de las principales preocupaciones y demandas del Sindicato ha sido que el INACIF ponga fin a la política institucional de contratar servicios privados para el desempeño de funciones del giro natural y permanente de la institución que se realiza con el único fin de precarizar las condiciones de trabajo de los y las trabajadoras. El Sindicato ha insistido ante las actuales autoridades respecto a que este tipo de prácticas afecta la calidad, credibilidad y eficacia del trabajo de la institución y del propio sistema de justicia ya que pone en riesgo la certeza sobre la cadena de custodia, de los elementos de prueba e indicios que maneja el INACIF como parte del cumplimiento de su mandato legal y el propio valor procesal de estos al abrir innumerables posibilidades de que sean procesalmente contaminados.
La reacción patronal ante un Sindicato beligerante en la defensa de los intereses de la clase trabajadora y de los intereses de la sociedad no se ha hecho esperar y se han promovido diversos procesos para despedir y encarcelar a los directivos sindicales usando, la entidad patronal para lograr su cometido, la coordinación interinstitucional que le permite su estructura orgánica con el Organismo Judicial de Guatemala, el Ministerio Público y el Ministerio de Gobernación.
Como ejemplo de esto puede citarse, entre otros, el proceso judicial que se ha entablado para despedir al Secretario de Agencias del Sindicato, Licenciado JUAN ESTEBAN SACA AGUILAR aduciendo que el mismo no se presentó a sus labores cuando se encuentra debidamente documentado que por ser dirigente sindical se le cambiaron sus condiciones fundamentales de trabajo, se le negó por mucho tiempo acceso a su lugar de trabajo, al equipo para desempeñar sus labores e incluso se le negó el ingreso a la institución. Este proceso fue acompañado de una campaña mediática impulsada por la entidad patronal en los medios de comunicación mediante la cual se estigmatizó al Sindicato y que además ha sido acelerado de una forma sin precedente por los tribunales laborales ante los cuales el INACIF solicitó expresamente que se criminalizara al directivo sindical, y más recientemente el proceso penal infundado impulsado por el INACIF en contra del Secretario de Trabajo y Conflictos del Sindicato, DOCTOR MARLON ALFONSO MARTINEZ DIAZ, el cual deriva de una articulación elaborada por la entidad patronal y ejecutada a través de sus vínculos con las empresas privadas que sub contrata para la realización de las labores propias de la institución.
El INACIF como consecuencia de estas subcontrataciones que ponen en riesgo todos los procesos penales del país al permitirse que a través de empresas privadas, personal que no es del INACIF, tenga acceso a manipular o inutilizar los medios de prueba que la institución resguarda y analiza propició y generó las condiciones para que una persona del servicio de limpieza subcontratado a través de empresas privadas en la morgue de Chimaltenango robara una joya de un cadáver al que se le había practicado la necropsia para luego empeñarla.
Esta circunstancia, que fue producida por una persona que no se ubicaba dentro del personal del INACIF ni estaba sujeto a la jerarquía del personal de la institución por no ser trabajador de la misma y que fue propiciada por el propio INACIF ha sido utilizada por este para profundizar la persecución antisindical que ha venido ejecutando en contra del SINTRAINACIF enderezando un proceso penal ahora en contra del Secretario de Trabajo y Conflictos del Sindicato, DOCTOR MARLON ALFONSO MARTINEZ DIAZ quien fue capturado el día de ayer y ligado a proceso por el delito de Peculado Culposo sin que existan elementos razonables para ello.
Esta captura y sometimiento a proceso penal se produce pese a que el Doctor MARTINEZ no tuvo participación alguna en el robo de la joya, de que existe ya un reconocimiento y declaración por parte del autor material e intelectual de robo en el que reconoce su culpabilidad y de que fue esta misma persona que robó la joya la que la recuperó para devolverla a los familiares de la persona fallecida después de haberla empeñado, todo debidamente documentado, esta captura se ejecuta también a pesar que cuando se produjo el robo el Doctor MARTINEZ ni siquiera se encontraba en el lugar donde este hecho delictivo sucedió porque se encontraba en tribunales testificando como parte de sus labores.
Este proceso penal seguido en contra del Secretario de Trabajo y Conflictos del SINTRAINACIF estuvo además plagado de irregularidades y de un uso desproporcional de la fuerza por parte del Estado de Guatemala como lo fue el hecho de que se librara una orden de captura en su contra sin siquiera citarle previamente a declarar, orden de captura que se ejecutó cuando el Doctor MARTÍNEZ se dirigía al tribunal para presentarse a declarar tal y como estaba programado en las audiencias del órgano jurisdiccional momento en el que fue fotografiado por la misma Policía Nacional Civil la que traslado posteriormente las fotografías a los medios de comunicación para garantizar su estigmatización; del allanamiento de su casa de habitación por elementos de las fuerzas de seguridad fuertemente armados y del cierre de la misma por tiempo indefinido lo que derivó en que tanto la esposa del compañero como sus hijos se vieran privados de un lugar donde dormir, de medicinas, de su ropa y demás insumos necesarios de subsistencia, de la negativa del Ministerio Público de proporcionar copia del expediente penal para que el directivo sindical pudiera ejercer su derecho de defensa aduciendo que el caso se encontraba bajo reserva una reserva que nunca existió en el expediente, la negativa del tribunal a proporcionar copia del expediente en donde obra la audiencia unilateral en la que el Ministerio Público requirió la captura del dirigente sindical, y que el mismo fuera ligado a proceso penal sin que exista siquiera un indicio razonable de su participación en los hechos que le imputan más que el hecho que el Doctor MARTÍNEZ desempeña sus labores en el centro de trabajo donde se produjo el robo, sin ser él el jefe y Responsable de la Morgue del INACIF de Chimaltenango.
El MSICG recuerda que existen cientos de procesos penales promovidos por la Central Sindical en contra de autores materiales e intelectuales de delitos cometidos contra sus afiliados dentro de ellos diversos asesinatos y actos de violencia antisindical en los que existen pruebas suficientes e individualización de los autores materiales e intelectuales de los mismos sin que a la fecha el Ministerio Público haya realizado ninguna gestión para someterlos a proceso penal y lograr su captura y cómo sin embargo el Ministerio Público se presta de manera constante y especialmente en el último año a impulsar procesos penales en contra de dirigentes sindicales sin más fundamento que la intención de desarticular los Sindicatos como lo demostró la reciente captura del compañero TOMAS LARES directivo del SINDICATO DE TRABAJADORES Y TRABAJADORAS FUERZA Y ESPERANZA DE LA ZONA LIBRE DE INDUSTRIA Y COMERCIO SANTO TOMAS DE CASTILLA, Sindicato afiliado al MSICG, y encarcelado bajo el fundamento de haber ocasionado pérdidas económicas a la entidad patronal por haber constituido el Sindicato, pese a que el MSICG puso en libertad al compañero el mismo se encuentra aún ligado a proceso penal por el ejercicio de actividades sindicales.
En este marco el MSICG condena la impunidad que revisten los actos de violencia antisindical garantizada por el Ministerio Público y la criminalización que el Estado de Guatemala realiza a través del Sistema de Justicia de sus dirigentes sindicales, se solidariza con su Sindicato afiliado SINTRAINACIF con sus dirigentes y familiares al mismo tiempo que ratifica su lucha en defensa del fortalecimiento del Sistema de Justicia y de la clase trabajadora que ha venido librando y continuará librando junto al SINTRAINACIF aún en medio de la criminalización, estigmatización y persecución antisindical de que estamos siendo objeto.